PROGRAMACIÓN 2025


AZ ÑIMIN 
AZ ÑIMIN, arte textil contemporáneo, es un trabajo que recoge una gran variedad de diseños desarrollados en el arte textil mapuche, utilizando para algunas de las obras colores conseguidos con tintes naturales y para otras, innovaciones en términos de color y diseño. Su objetivo original es poner en valor el diseño o ñimin que se ha desarrollado desde tiempos antiguos, entrelazando dos artes y técnicas relacionadas. En este caso en particular el diseño gráfico se pone al servicio del telar, para la combinación de colores y para la creación de nuevos diseños inspirados en la tradición y riqueza cultural contenida en el arte mapuche. Cada pieza dialoga con elementos de innovación, identidad, belleza y tradición simbólica, que nos parece, relevante exponer para conversar a través de ellas.
Las obras son creadas a partir de los diseños de la artista visual, Valentina Díaz, traspasados al telar gracias al oficio de la maestra tejedora Manuela Alchao. Tras una itinerancia que las llevó a exponer a Valdivia, Niebla, San Pedro de Atacama y Antofagasta, sus creadoras han querido culminar la gira en La Araucanía.
Espacio Arte Ko-Panqui recibe Az Ñimin desde el 20 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2026.
CONCIERTO MARÍA Y LOS TEMPLOS 
MARÍA Y LOS TEMPLOS, es el proyecto de jazz experimental de la cantante, guitarrista y compositora María Segú. Nace en el circuito del jazz santiaguino el 2019, donde explora y conversa con elementos de distintas formas musicales, como el folclore, la música electrónica y el punk, además del jazz, para generar búsquedas en torno al sonido, la lírica y la improvisación. 
“La prenda” su álbum debut, fue nominado como mejor artista de jazz fusión a premios Pulsar (2024) y mejor disco de fusión a premios Citylab. La agrupación se ha consolidado como una promesa de la música fusión y ha compartido variados escenarios, como con la artista Diana Krall (Caupolicán, 2023), Rubio (Blondie, 2023), y ha participado en más de 15 festivales de jazz y showcases a lo largo del país, desde su lanzamiento.
María y Los Templos serán parte de Fluvial 2025, destacado encuentro dedicado al desarrollo de la industria musical chilena de carácter internacional, que se realizará en el mes de diciembre en la ciudad de Valdivia. 
Con este cuarto concierto cierra nuestra temporada 2025: El día SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE – 19:00 HORAS
AMIYEN, TEATRO DE SOMBRAS
KANELO MÁGICO es una compañía de títeres, narración y didácticas creativas que nace en el año 2001 en Santiago y desde enero de 2024, se traslada a la comuna de Villarrica. Su trabajo se concentra en la experimentación y difusión de las artes y técnicas del teatro de títeres y la intervención psicosocial, con el compromiso de contar historias dirigidas a todo público, que despierten un permanente sentido de búsqueda y creación.
La obra AMIYEN, desde la magia del teatro de sombras, nos cuenta la historia de cómo un pewma (sueño) se revela para su protagonista. Se trata de un viaje por el imaginario, el tiempo y lo que este sueño muestra a quien lo sueña. Una obra que nos llama a despertar sensiblemente los sentidos y la necesidad humana de re-conocer nuestra historia, identidad y origen. Amiyen, a través de un sueño revelador, emprende un viaje desde sus tierras en el sur por diferentes lugares antes desconocidos, que la impulsan finalmente a encontrar el propio sentido de su vida y sus raíces, para convertirse mediante este llamado, en machi.  
Obra dirigida a público familiar, desde los 8 años en adelante. 
AMIYEN (en camino con otro): Creación colectiva Kanelo Mágico
Intérpretes: Claudio Cabezas y Leonor Guzmán. Técnica: Álvaro Calderón. Fotografía: Claudio Calderón. Registro audiovisual: Esteban Herskovits. Música: Beatriz Pichi Malen. Traducción al mapuzungun: Gerardo Rodríguez Loncomilla y Wagülen Huisca Cheuquefilo.
SÁBADO 01 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HORAS
CONCIERTO CÉSAR IBACACHE
CÉSAR IBACACHE, reconocido músico oriundo de Temuco, ha recorrido Chile y más de 20 países (Estados Unidos, en Europa y Latinoamérica) colaborando, además, con destacados artistas nacionales e internacionales en el ámbito del rock, jazz, pop, reggae, funk, rap, electrónica, góspel y nueva ola. Entre los importantes reconocimientos que ha recibido, destacan: Aporte y Difusión de la Música en los jóvenes de la IX Región en el año 2004; premio del Consejo de Cultura y los músicos de la IX Región por Trayectoria y Aporte al desarrollo de la Música; y fue seleccionado como uno de los profesionales representantes de Chile en MJAZZ ESPAÑA 2023, que se realizó en la ciudad de Barcelona. 
CÉSAR IBACACHE CUARTETO es un proyecto de música de jazz original creada por César Ibacache. El grupo ha realizado giras a lo largo del país presentándose en destacados festivales de música y jazz, además de la realización de masterclass en universidades, escuelas artísticas, colegios, teatros, centros culturales, entre otros lugares. Junto a César, la agrupación está integrada por José Flores Cano, Josué Villalobos Sepúlveda, Oscar Andrés Pérez Muñoz e Ignacio Ibacache Ojeda (sonidista).
Dentro de la Temporada de Conciertos Ko-Panqui 2025, invitamos a César Ibacache Cuarteto a ser parte de nuestra destacada programación: SÁBADO 25 DE OCTUBRE- 19:00 HORAS 
EL PROYECTO ITINERANCIAS PARA LAS INFANCIAS DE LA ARAUCANÍA, PRESENTA LA OBRA : LA FALLA
El proyecto seleccionado por el Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inicia su gira el próximo viernes 15 de agosto, cerrando las actividades el sábado 4 de octubre. Circo Lacustre, Ñeque Teatral y Biblionautas, tres destacadas agrupaciones locales, llevarán sus obras a comunidades, centros culturales, bibliotecas y jardines infantiles de Angol, Renaico, Villarrica y Curarrehue.
El sábado 30 de agosto a las 17:00 horas se presentarla en Espacio Arte Ko-Panqui, La Falla, de la compañía Ñeque Teatral.
Sobre la obra: Al estilo de una charla científica que nos habla sobre los volcanes y el magma. Tras una falla técnica en plena exposición, un científico geólogo es asistido por un personaje ingenioso que transforma conceptos complejos en escenas llenas de humor y creatividad. A través de la participación del público, la obra convierte la ciencia en un espectáculo visual y dinámico creando una entretenida fusión de ciencia, humor y teatralidad. 
MELI KIM ZOMO, CUATRO SABIAS MUJERES 
El arte textil mapuche ha sido siempre una forma de expresar sentires e historias de vida. La exposición, MELI KIM ZOMO (cuatro sabias mujeres), nos propone precisamente, a través de la obra de la tejedora y maestra Manuela Alchao y el arte gráfico de la diseñadora Valentina Díaz, un viaje profundo y sensible por la vida de cuatro mujeres mapuche de La Araucanía: Blanca González, cuidadora de semillas; Yessica Huenteman, diseñadora y ceramista; Isabel Lara, poeta y; Eugenia Huisca, cientista política y archivista.
Las y los invitamos a esta hermosa exposición y a aprender juntos de mujeres sabias que han hecho un tremendo aporte a la sociedad mapuche, desde el amor por su cultura y sus oficios. 
La inauguración tendrá lugar el sábado 16 de agosto a las 16:00 horas en el Salón de Arte de Espacio Arte Ko-Panqui.
La exposición se podrá visitar hasta el 13 de septiembre. Entrada liberada. 
Proyecto financiado por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca poner en valor la cultura de los pueblos originarios.
 
CRÓNICAS TANGUERAS
Espacio Arte Ko-Panqui presenta CRÓNICAS TANGUERAS, concierto que reúne una selección de las obras más emblemáticas del género y que nos invita a viajar por su historia, desde Gardel a Piazzolla. 
El espectáculo se presenta en formato de cuarteto (Rodolfo Jorquera en bandoneón, Nicolás Pacheco en violín, Daniel Fuenzalida en el contrabajo y Esteban Cuvertino en el piano), acompañados para algunas de las presentaciones, por dos músicos invitados (Fernando Oyarzún en flauta y Mario Concha en guitarra).

Además, la presencia de una pareja de baile (Rocío Barría y Luis Gallardo) y una cantante y relatora (Viviana Ferrer), conforman un elenco de nueve personas en escena.
Reserve la fecha y no se pierda este gran y emocionante concierto de música y baile!
Entrada Liberada
 
ENCUENTRO DE ÚLKANTUFE
«Ül» es el canto mapuche, una de las formas de transmisión de su lengua y cultura que va más allá de la melodía y «ülkantufe» es quien canta, compartiendo emociones, conocimientos y la cosmovisión mapuche, a través de la música.
En el mes de junio, el pueblo mapuche se prepara para celebrar el inicio de un nuevo ciclo y su amor por la naturaleza, y para Ko-Panqui es motivo de orgullo y alegría contar con la presencia de Sofía Painequeo y Joel Maripil, destacados ülkantufe, en un concierto que invita a conocer y reflexionar acerca de nuestra interculturalidad profunda y diversa.
Extendemos la invitación para ser parte de una experiencia que seguramente será inolvidable, el sábado 28 de junio a las 18:00 horas en el Teatro Domo de Ko-Panqui. Y para quienes deseen llegar más temprano, entre las 15:00 y 17:00 horas los ülkantufe estarán conversado con el público que quiera conocer más sobre esta tradición ancestral.
Proyecto financiado por la adjudicación de un fondo para el Fomento de la Música Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
♫ “DESDE EL PRINCIPIO – FROM THE TOP”♫
 
Estreno mundial híbrido, domingo 8 de junio a las 16:00 horas
Desde un rincón al sur del mundo, raíces musicales brotan formando lazos que no se marchitan, invitando a músicos a rememorar sus propios pasos y compartir sus saberes e historias.
Serie documental de Ana Monteiro, filmada durante la décima edición de Ethno Chile, encuentro internacional de música folklórica que reúne a personas de todo el mundo en Espacio Arte Ko-Panqui, lugar de residencias artísticas ubicado en La Araucanía, Chile.

Estreno online y presencial en Espacio Arte Ko-Panqui, el domingo 8 de junio 2025
Horario: 16:00 hrs Chile 
TALLERES MAYO
TALLERES DIBUGENTES
 
3 DE MAYO, 15:00 horas: TALLER ILUSTRACIÓN BOTÁNICA
En Ko-panqui. $20.000 por persona, incluye materiales.
16 DE MAYO, 16:00 horas: TALLER ILUSTRACIÓN CREATIVA
En Sede Comunitaria Mujeres de Curarrehue. Taller gratuito, incluye materiales.
17 DE MAYO, 11:00 horas: TALLER ACUARELA Y COLLAGE
En Ko-panqui. $20.000 por persona, incluye materiales.
17 DE MAYO, 15:00 horas: TALLER ACUARELA EXPERIMENTAL PARA MADRES CUIDADORAS
En Ko-panqui. $20.000 por persona, incluye materiales. Requisito: llevar un dibujo de su hijo en papel grueso o cartón tamaño carta.
 
 
 
 
Afiches dibugentes CMYK
DIBUGENTES
PRIMERA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE DIBUGentes
 
INAUGURACIÓN: Sábado 3 de MAYO, 19:00 horas
El sábado se inaugura la exposición “Lago de Aguas Multicolores”, que permanecerá hasta el 7 de junio en el Salón de las Artes Ko-Panqui. Son 8 ilustradoras e ilustradores de Villarrica que forman parte de DIBUGentes, colectivo que reúne oficio, talento y las ganas inmensas de cada artista de expresarse a través de sus dibujos. 
AFICHE BORDEMAR IG
BANDA BORDEMAR
INVITADA: ORQUESTA INFANTO-JUVENIL DE VILLARRICA
 
12 DE ABRIL, 19:30 horas
Bordemar es una agrupación musical formada en abril del año 1983, por un grupo de profesores de música oriundos de Chiloé. Desde entonces ha desarrollado un trabajo en la búsqueda de un lenguaje propio, a través de la recuperación y mezcla del folclor con música de cámara y elementos provenientes del jazz y del pop.
Además de recorrer casi todo el territorio nacional con su música, la banda ha pasado por la radio y la televisión, tanto en el país como en el extranjero, destacándose por la inclusión de sus canciones en programas como Tierra Adentro, Los Patiperros y composiciones de música incidental para La Fiera, teleserie de TVN.
Extendemos la invitación a sumergirse en el sonido Bordemar, el sábado 12 de abril a las 19:30 horas en el Teatro Domo de Ko-Panqui, en un concierto que contará con la presencia de la Orquesta Infanto-Juvenil de Villarrica, como invitada especial.
Proyecto financiado por la adjudicación de un fondo para el Fomento de la Música Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
AFICHE RELATOS DEL ALMA para rrss (1080 x 1350 px)-4
RELATOS DEL ALMA
POEMA AUDIOVISUAL
 
18 DE FEBRERO, 19:30 horas
Relatos del Alma es una creación conjunta entre Circo Lacustre y La Llave Maestra, desarrollada durante una residencia en Espacio Arte Ko-Panqui. 
En palabras de l@s realizadores, se trata de un proyecto audiovisual que emerge como una oda a la belleza del mundo natural, una evocación a las cosmovisiones de los pueblos originarios y un llamado de alerta frente a nuestra visión depredadora, desconectada del mundo y los seres con los que cohabitamos. Un viaje audiovisual hilado por la poesía de Elicura Chihuailaf y Silvia Navarro.
Circo, danza, movimiento, imagen, música y poesía, se entrelazan en un diálogo visual que nos recuerdan que somos uno más dentro de la infinita red de seres vivos del planeta. Un registro creado e inspirado en los bosques del sur de Chile y en las energías de la naturaleza que allí habitan.
AFICHE ETHNO CHILE 2025 (1080 x 1350 px)
ETHNO CHILE 2025
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MÚSICA FOLK
 
RESIDENCIA: DEL 1 AL 9 DE FEBRERO
CONCIERTO: 8 DE FEBRERO, 19:30 horas
Músicos y ritmos de distintas latitudes del mundo se instalaron en Espacio Arte Ko-Panqui, para preparar un concierto único en la modalidad de una residencia artística de 9 días. Este proceso creativo culmina el sábado 8 de febrero a las 19:30 horas, con un gran concierto en el hermoso Teatro Domo Ko-Panqui. 
El concierto, con entrada liberada, reúne a 32 músicos provenientes de Chile, Alemania, Nueva Zelanda, Brasil, Portugal, Francia y Estados Unidos, quienes presentarán un repertorio multicultural cuidadosamente preparado durante una intensa semana de residencia y colaboración artística. 
Ethno Chile más que un concierto, es una experiencia intercultural. Cada músico comparte una canción o melodía de su país de origen, que será reinterpretada en conjunto por la orquesta creada durante la residencia. Este enfoque colaborativo destaca la riqueza de las tradiciones musicales de cada cultura y también, celebra la capacidad de la música para tender puentes entre personas y comunidades de diferentes orígenes. 
¡Te esperamos el 8 de febrero en Ko-Panqui para ser parte de esta celebración por la diversidad cultural, disfrutar de un espectáculo inolvidable y para conocer tradiciones musicales del mundo!
Este proyecto es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
2
RETIRO CHEN TAI JI
MAESTRO ALBERTO CATALÁN
 
DEL 26 AL 31 DE ENERO
 
Disciplina reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, el Chen Tai Ji es un tesoro para la salud y un camino hacia el desarrollo integral del ser.
Las clases serán impartidas por el Profesor Alberto Catalán, con estudios en la cultura y las artes tradicionales chinas por más de 25 años y discípulo del Maestro ShiFu Chen Bing. 
Por los múltiples beneficios que el ejercicio del Tai Ji ofrece, puede ser practicado por personas sin límite de edad. Para quienes conocen la práctica es una oportunidad para perfeccionar y profundizar el conocimiento de las técnicas, y de no tener experiencia previa, el curso permitirá conocer la esencia del Chen Tai Ji y el sentido interno que se desarrolla en todo practicante.

Las personas que toman el retiro completo deben llegar a Ko-Panqui el día domingo 26 a partir de las 18 horas. Este módulo incluye alimentación, alojamiento y 5 días de clases donde podrás acceder a los siguientes contenidos:
MÓDULO 1: Forma Antigua Lao Jia Yi Lu (movimientos y aplicaciones marciales) – Tui Shou –
MÓDULO 2: Nivel Introductorio:
Ejercicios de estiramiento y relajación, Chen Shi Tai Ji, Fang Song Gong ejercicios basales de rotación interna del Dan tien, Ji Ben Gong – Técnica Básica de Chen Tai Ji – ⁠Meditación del Árbol Zhàn Zhuàng – Movimiento Espiral Hilo de Seda; Chan Si Gōng.

Valor programa completo:
$250.000 (USD $260)
Cupos: 20 personas

Valor Módulo Nivel Introductorio: 
No incluye alojamiento ni comidas
$80.000 (USD $85) 
Cupos: 15 personas

Para más información e inscripciones: +56988319797/ lab.danz.te@gmail.com
Copia de EXPOSICIÓN DE ACUARELAS-2
ANIDANDO EL VALLE
ACUARELAS DEL ARTISTA DE CURARREHUE JOB «KEWPU»
 
25 DE ENERO: INAUGURACIÓN
 
Ko-Panqui inaugura su primera exposición del año, que estará abierta al público del 25 de enero al 28 de febrero con acceso gratuito, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
Siguiendo tal vez la tradición iniciada por el naturalista francés Claudio Gay y los pintores viajeros en los albores de la república chilena, Job Carrasco Contreras ‘Kewpu’ se acerca de manera creativa a las aves de su territorio. Aquel trabajo surge al querer plasmar la anatomía, las texturas y el entorno de las aves, apreciando cada detalle desde la proximidad y la observación rigurosa. 
La impecable técnica de Job Kewpu en sus acuarelas, es una invitación a evocar sensaciones, recuerdos, símbolos asociados a estos animales (como la buena o mala suerte, rumores de muerte y presagios del clima) e incluso sonidos. 
La actividad de inauguración será el sábado 25 de enero a las 19:00 horas en la Sala de las Artes Ko-Panqui.
2
REDENCIA EXPLORA TU NATURALEZA
FACILITA: GLORIA SALGADO
 
21-22-23 de ENERO
EXPLORA TU NATURALEZA, es un encuentro-laboratorio encaminado a redescubrir los principios del movimiento en sus múltiples manifestaciones, a través de una serie de juegos psicofísicos.
En palabras de la actriz y bailarina Gloria Salgado, ´este encuentro tiene por objetivo central estimular movimiento, flujo, conciencia, naturaleza, sentido del espacio, tiempo y unidad de mente, cuerpo y espíritu, construyendo desde la intimidad hacia la fuerza coral, el sentido expresivo del cuerpo con toda su presencia y goce’.
Esta experiencia es un espacio propicio para el desarrollo personal, para estimular la agilidad, coordinación, creatividad y para el fortalecimiento de la salud, y si además eres artista escénico, este laboratorio es una gran oportunidad para conocer y practicar herramientas para la elaboración de tu propio entrenamiento y lenguajes expresivos.
Coordenadas:
21, 22 y 23 de enero 2025 de 10:00 a 14:00 hrs.
Valor del curso: $30.000
Para mayor información e inscripciones: +569 88319797